PROTEUS
Proteus es un paquete de software para el diseño de circuitos electrónicos que incluye captura (composición) de los esquemas, simulación analógica y digital combinadas y diseño de circuitos impresos. Está disponible en dos versiones con funcionalidad limitada: "Proteus VSM" y "Proteus PCB Design" y está instalado en los ordenadores de la sala Altamira para su uso en la asignatura Diseño con microcontroladores.
Proteus VSM incluye simulación de microcontroladores de las familias 8051 y PIC16, pero no permite la conexión con el software de diseño de PCB's. Esta versión está instalada en los ordenadores lucky6 a lucky15. Los ordenadores con número par (6, 8, 10...) permiten hasta dos usuarios simultáneos realizando simulaciones de microcontroladores PIC. Los ordenadores con número impar (7, 9, 11...) permiten tres usuarios simultáneos realizando PROTEUS simulaciones de microcontroladores de la familia 8051.
Proteus PCB Design incluye el diseño de PCB's, pero no permite la simulación de microcontroladores y otros dispositivos como teclados, LCD's, etc. relacionados con el diseño con microcontroladores. Esta versión está instalada en los ordenadores lucky2 a lucky5.
El paquete está compuesto por dos programas: ISIS, para la captura y simulación de circuitos; y ARES, para el diseño de PCB's. En los ordenadores que tienen activada la funcionalidad VSM sólo se puede ejecutar el programa ISIS. En ellos se puede realizar el diseño del cronómetro y se puede diseñar su software, bien con los ensambladores que incluye la propia herramienta, bien con paquetes más elaborados con los que está integrada (p.e. keil, proton e IAR). También permite simular y depurar el funcionamiento de todo el sistema ejecutando el software paso a paso, insertando puntos de ruptura (breakpoints, que también pueden ser generados por el hardware), viendo el contenido de registros y posiciones de memoria, etc y comprobando si la respuesta del hardware es la correcta. También se simulan herramientas electrónicas, como osciloscopios, analizadores lógicos, voltímetros, etc.
Una vez concluido y depurado el diseño del sistema, se puede proceder al diseño del circuito impreso en los ordenadores que tienen activada la funcionalidad PCB Design. Para ello se debe cargar el crónómetro en el programa ISIS y lanzar desde él la ejecución del programa ARES, con lo que también se le envía la lista de componentes y sus conexiones.
Solamente disponemos de 3 licencias para simulación de 8051, otras 2 para simulación de PIC16 y 1 para diseño de PCB's, por lo que simultáneamente sólo puede haber 3 ordenadores simulando circuitos basados en el 8051, otros 2 simulando circuitos basados en PIC16 y 1 diseñando PCB's.
Debido a la configuración de los ordenadores de la sala Altamira, para que ISIS y ARES funcionen correctamente y cada alumno pueda mantener sus diseños en su cuenta, añadiendo componentes o modificándolos sin que eso afecte al trabajo de los demás, antes de usar Proteus cada alumno debe crear los siguientes directorios en la raiz de su cuenta de usuario:
El paquete está compuesto por dos programas: ISIS, para la captura y simulación de circuitos; y ARES, para el diseño de PCB's. En los ordenadores que tienen activada la funcionalidad VSM sólo se puede ejecutar el programa ISIS. En ellos se puede realizar el diseño del cronómetro y se puede diseñar su software, bien con los ensambladores que incluye la propia herramienta, bien con paquetes más elaborados con los que está integrada (p.e. keil, proton e IAR). También permite simular y depurar el funcionamiento de todo el sistema ejecutando el software paso a paso, insertando puntos de ruptura (breakpoints, que también pueden ser generados por el hardware), viendo el contenido de registros y posiciones de memoria, etc y comprobando si la respuesta del hardware es la correcta. También se simulan herramientas electrónicas, como osciloscopios, analizadores lógicos, voltímetros, etc.
Una vez concluido y depurado el diseño del sistema, se puede proceder al diseño del circuito impreso en los ordenadores que tienen activada la funcionalidad PCB Design. Para ello se debe cargar el crónómetro en el programa ISIS y lanzar desde él la ejecución del programa ARES, con lo que también se le envía la lista de componentes y sus conexiones.
Solamente disponemos de 3 licencias para simulación de 8051, otras 2 para simulación de PIC16 y 1 para diseño de PCB's, por lo que simultáneamente sólo puede haber 3 ordenadores simulando circuitos basados en el 8051, otros 2 simulando circuitos basados en PIC16 y 1 diseñando PCB's.
Debido a la configuración de los ordenadores de la sala Altamira, para que ISIS y ARES funcionen correctamente y cada alumno pueda mantener sus diseños en su cuenta, añadiendo componentes o modificándolos sin que eso afecte al trabajo de los demás, antes de usar Proteus cada alumno debe crear los siguientes directorios en la raiz de su cuenta de usuario:
H:\Proteus\
H:\Proteus\Diseños\
H:\Proteus\Templates\
H:\Proteus\Library\
H:\Proteus\Models\
H:\Proteus\Results\
Los ficheros con los diseños de los circuitos electrónicos deben guardarse en el directorio Diseños, preferiblemente en carpetas separadas. No es obligatorio, pero es donde Proteus irá a buscarlos por defecto. Los directorios Templates, Library y Models están destinados a guardar las modificaciones de componentes incluidos en el programa o a guardar componentes añadidos que cada usuario pueda necesitar. Por ejemplo, si se quiere utilizar un teclado específico para el cronómetro, se puede diseñar uno nuevo y guardarlo en estos directorios, bien partiendo de cero, bien modificando uno de los que vienen incluidos en la aplicación. En el directorio Results se guardan los ficheros de resultados que se generan durante la ejecución de los programas.
Todo el paquete está bien documentado con tutoriales, ejemplos y ayuda on line. Sin embargo se debe tener en cuenta que durante la simulación se mezcla simulación analógica con simulación digital. Esto quiere decir que se pueden producir resultados inesperados y aparentemente erróneos. Por ejemplo, es frecuente encontrar casos en los que no se cumple la ley de Ohm. También es posible que los modelos de algunos componentes no sean completos. Por ejemplo, parece que los displays LCD no simulan la funcionalidad de desplazamiento del display (shift). También es posible que el modelo de algún componente no sea del todo correcto (los vendedores no ofrecen garantías), pero parece un buen programa y no debería haber ningún problema para su uso en esta asignatura. En todo caso, si surgen dudas o necesitáis hacer alguna consulta, podéis hacerlo personalmente o por correo electrónico.
Los ficheros con los diseños de los circuitos electrónicos deben guardarse en el directorio Diseños, preferiblemente en carpetas separadas. No es obligatorio, pero es donde Proteus irá a buscarlos por defecto. Los directorios Templates, Library y Models están destinados a guardar las modificaciones de componentes incluidos en el programa o a guardar componentes añadidos que cada usuario pueda necesitar. Por ejemplo, si se quiere utilizar un teclado específico para el cronómetro, se puede diseñar uno nuevo y guardarlo en estos directorios, bien partiendo de cero, bien modificando uno de los que vienen incluidos en la aplicación. En el directorio Results se guardan los ficheros de resultados que se generan durante la ejecución de los programas.
Todo el paquete está bien documentado con tutoriales, ejemplos y ayuda on line. Sin embargo se debe tener en cuenta que durante la simulación se mezcla simulación analógica con simulación digital. Esto quiere decir que se pueden producir resultados inesperados y aparentemente erróneos. Por ejemplo, es frecuente encontrar casos en los que no se cumple la ley de Ohm. También es posible que los modelos de algunos componentes no sean completos. Por ejemplo, parece que los displays LCD no simulan la funcionalidad de desplazamiento del display (shift). También es posible que el modelo de algún componente no sea del todo correcto (los vendedores no ofrecen garantías), pero parece un buen programa y no debería haber ningún problema para su uso en esta asignatura. En todo caso, si surgen dudas o necesitáis hacer alguna consulta, podéis hacerlo personalmente o por correo electrónico.

PROTEUS es un programa para simular circuitos electronicos complejos integrando inclusive desarrollos realizados con microcontroladores de varios tipos, en una herramienta de alto desempeño con unas capacidades graficas impresionantes.
Presenta una filosofia de trabajo semejante al SPICE, arrastrando componentes de una barra e incrustandolos en la aplicacion, como no es el objetivo de esta ayuda, dar un curso de Proteus si resaltaremos los aspectos relacionados a la configuracion del proteus para que pueda simular diseños realizados para microcontroladores PIC usando las herramientas del curso de PROCESADORES.
- MICROCODE STUDIO
- PIC BASIC PRO.VER:2.40